Mejora tu rendimiento con estos ejercicios de zancada atrás y salto con trx

Introducción

Qué es la zancada atrás y el salto con trx

La zancada atrás y el salto con trx son dos ejercicios muy efectivos para mejorar el rendimiento en el gimnasio. Ambos ejercicios implican trabajar los músculos de las piernas y el core, proporcionando beneficios tanto en términos de fuerza como de estabilidad.

En este artículo, te mostraremos cómo realizar correctamente estos ejercicios, sus principales beneficios y cómo incorporarlos a tu rutina de entrenamiento.

Beneficios de la zancada atrás y el salto con trx

Antes de entrar en detalles sobre cómo realizar estos ejercicios, es importante conocer los beneficios que pueden aportar a tu entrenamiento. Algunos de los principales beneficios de la zancada atrás y el salto con trx son:

  1. Aumento de la fuerza muscular en las piernas y el core.
  2. Mejora de la estabilidad y el equilibrio.
  3. Trabajo de músculos estabilizadores.
  4. Aumento de la resistencia cardiovascular.
  5. Mejora de la coordinación y la agilidad.

Realización correcta de la zancada atrás y el salto con trx

Zancada atrás

La zancada atrás es un ejercicio que se puede realizar con o sin peso adicional. A continuación, te explicamos cómo realizarla correctamente:

Paso 1: Posición inicial

Comienza de pie con los pies separados al ancho de los hombros.

Paso 2: Zancada

Da un paso hacia atrás con uno de los pies, manteniendo el torso erguido y los abdominales contraídos. Flexiona ambas rodillas hasta que la rodilla trasera casi toque el suelo y la rodilla delantera forme un ángulo de 90 grados.

Te puede interesar:  Mejora tu rendimiento con el estiramiento bilateral de hombros con rotación externa en tu rutina de gimnasio

Paso 3: Regreso a la posición inicial

Empuja con el pie delantero para volver a la posición inicial. Alterna las piernas y repite el ejercicio.

Salto con trx

El salto con trx es un ejercicio que combina fuerza y explosividad. Sigue estos pasos para realizarlo correctamente:

Paso 1: Posición inicial

Colócate frente al trx con los pies separados al ancho de los hombros y sostén las correas con ambas manos.

Paso 2: Flexión de rodillas

Persona haciendo ejercicios de zancada atrás y salto con TRX

Realiza una flexión de rodillas hasta llegar a una posición de sentadilla profunda.

Paso 3: Estiramiento explosivo

Desde la posición de sentadilla, impúlsate hacia arriba con fuerza y ​​realiza un salto vertical, estirando las piernas y extendiendo los brazos por encima de la cabeza.

Paso 4: Caída controlada

Aterriza suavemente en la posición de sentadilla y repite el ejercicio.

Incorporando la zancada atrás y el salto con trx a tu rutina de entrenamiento

Series y repeticiones

La cantidad de series y repeticiones de estos ejercicios dependerá de tu nivel de condición física y tus objetivos personales. Sin embargo, como punto de partida, puedes comenzar realizando 3-4 series de 10-12 repeticiones para cada ejercicio.

Combinación con otros ejercicios

Para obtener mejores resultados, es recomendable combinar la zancada atrás y el salto con trx con otros ejercicios que trabajen diferentes grupos musculares.

Algunas opciones pueden ser sentadillas, peso muerto, flexiones o ejercicios de core. Diseña una rutina de entrenamiento equilibrada y asegúrate de descansar adecuadamente entre sesiones.

Progresión gradual

Si eres principiante, es importante que comiences lentamente y te enfoques en dominar la técnica de estos ejercicios antes de aumentar la carga o la dificultad.

Puedes empezar realizando el ejercicio sin peso adicional y, a medida que te sientas más cómodo, puedes agregar peso progresivamente o aumentar la altura del salto.

Te puede interesar:  Fortalece tus glúteos con esta rutina de ejercicios: Puente de glúteos con apoyo en talones

Conclusión

La zancada atrás y el salto con trx son dos ejercicios que pueden ayudarte a mejorar tu rendimiento en el gimnasio. Estos ejercicios trabajan los músculos de las piernas y el core, proporcionando beneficios en términos de fuerza, estabilidad, resistencia y coordinación.

Recuerda siempre realizar los ejercicios correctamente y adaptar la carga y la dificultad a tu nivel de condición física. ¡Añade estos ejercicios a tu rutina de entrenamiento y disfruta de los resultados!